El Ney

El Ney 

Escucha el Ney, y la historia que cuenta,
como canta acerca de la separación:
Desde que me cortaron del cañaveral,
mi lamento ha hecho llorar a hombres y mujeres.
Deseo hallar un corazón desgarrado por la separación,
para hablarle del dolor del anhelo.
Todo el que se ha alejado de su origen,
añora el instante de la unión.
Le pregunté al Ney (flauta de caña):
¿de qué te lamentas?
¿Cómo puedes gemir sin poseer lengua?
El Ney respondió:
Me han separado del cañaveral
y ya no puedo vivir sin gemir y lamentarme.

Instrumento Sufí

El Ney es el instrumento por excelencia de la música Sufí y está considerado como la voz del alma, el aliento divino del Creador.

Que simboliza y representa

El Ney simboliza el proceso de evolución espiritual del ser humano. Representa la maduración del ser humano, la purificación del ego y el refinamiento del corazón.

Orígenes

Los orígenes históricos de esta flauta pueden encontrarse en las civilizaciones que nacieron y se desarrollaron sobre las riberas de los grandes ríos: Nilo en Egipto, Tigres y Éufrates en la Mesopotamia. Los primeros testimonios iconográficos datan de la 3º dinastía faraónica (3300 – 2730 AC) y prueban la presencia de este instrumento similar a los actuales. De acuerdo a documentos remotos se lo conocería con el nombre de “Saibit”, también hay testimonios que dicen conocerlo como “Tigi” en la zona de la Medialuna fértil comenzando a ser utilizada en Persia, de allí en toda la Península Arábiga y luego se extendió al oeste por el Mediterráneo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies